Conocimiento de gestión aplicado
Por Ignacio Ferrao Rodríguez Edición: 1
Un Sistema de Gestión de la Energía es un conjunto de elementos interrelacionados que interactúan para establecer una Política y Objetivos Energéticos, y los procesos y procedimientos necesarios para alcanzar dichos objetivos.
El propósito de esta Norma es establecer el marco de referencia para que todo tipo de Organizaciones puedan:
- Establecer mecanismos que permitan a las Organizaciones mejorar el rendimiento energético, incluyendo la eficiencia energética, uso y consumo, reducir la emisión de gases de efecto invernadero, el costo de la energía y otros impactos.
- Garantizar el cumplimiento de la legislación y normativa aplicable en materia de energía.
- Incrementar el aprovechamiento de energías renovables o excedentes.
- Mejora de la Gestión de la demanda.

La Norma UNE-EN ISO 50001:2011 Sistemas de Gestión de la Energía, basa su enfoque en el modelo PHVA (planificar-hacer-verificar-actuar), que se muestra de manera esquemática en la figura.
Entendemos que la implantación de un Sistema de Gestión de la Energía según la norma UNE-EN ISO 50001:2011 es una herramienta que permitirá a las Organizaciones la obtención de beneficios como los que se detallan seguidamente:
-Realizar un diagnóstico inicial del uso y consumo de energía.
-Establecer, implantar y mantener una política energética.
-Establecer unos objetivos.
-Establecer los sistemas y procesos necesarios para mejorar el desempeño energético.
-Controlar el consumo y una orientación a la optimización económica.
-Concienciación del personal respecto al uso de la energía.
Si quiere conocer otros conceptos de gestión, puede acceder a la plataforma abierta y gratuita http://sugestion.quned.es/ que es un proyecto de Responsabilidad Social Intelectual de la Cátedra de Calidad de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) compartido con los profesionales que han redactado las fichas.
A continuación se muestra el proceso esquemático de implantación y despliegue de un Sistema de Gestión de la Energía según la Norma UNE-EN ISO 50001:2011
| REDER | Algunas Aplicaciones | Algunos Soportes Observables |
|---|---|---|
| R | Establecimiento de Líneas de Base de Consumo Energético | Informe de Auditoría energética |
| Planificación de Objetivos de mejora Energéticos | Planificación estratégica de la Organización | |
| E | Definición de Política Energética | Política Energética |
| Identificación de requisitos legales y normativa energética | Procedimiento de Identificación y evaluación de requisitos legales de carácter energético | |
| D | Aplicación de procedimientos y sistematización de procesos relacionados con gestión de la energía | Manual de Gestión y Procedimientos del sistema de Gestión de la Energía |
| Monitorización de los procesos consumidores de energía | Registros de seguimiento y medición del consumo de energía. | |
| Establecimiento de indicadores de desempeño energético (IDEN’s) y medición de los mismos. | Registros de seguimiento y medición del consumo de energía. | |
| E | Realización de Auditorías Internas y Externas | Informes de Auditoría |
| R | Elaboración y despliegue de planes de acciones correctivas frente a desviaciones de los resultados previstos. Detección y documentación de acciones preventivas. Modificación del uso y consumo de la energía | Acciones correctivas y preventivas |
| ¿Las actividades de mi Organización implican un consumo elevado de energía? |
| Valore del 1-10 la posibilidad de introducción de mejoras en su Organización para reducir el consumo de energía |
| ¿La certificación frente a la Norma UNE-EN ISO 50001:2011 significa un elemento diferenciador respecto a Organizaciones de su Sector? |
| ¿La certificación frente a la Norma UNE-EN ISO 50001:2011 puede suponer ventajas en procesos de licitación pública? |
| ¿Ha realizado su Organización una auditoría energética? |
| ¿Se realiza un seguimiento y medición del consumo de energía segregando por consumidores de energía? |
| ¿Tiene su Organización una penalización elevada en su factura eléctrica por energía reactiva? |
![]() | Autor: Ignacio Ferrao Rodríguez | Cargo: Técnico consultor / Auditor |
| Empresa/organización: PFS GRUPO | ||
| Actividad: Soluciones integrales para empresas y administraciones públicas | Contacto: www.pfsgrupo.com | |